lunes, 13 de mayo de 2013

San Juan Bautista

 Harapientos y en la roca
a solas con su pobreza;
su verbo troca en riqueza
todo cuanto el viento toca.
Más que su elocuente boca
dice su constante alivio.
Su nacencia, su martirio
su potestad misteriosa.
Su vida es la suave rosa,
el casto y flamante lirio.
             

LAS FIESTAS DEL PATRÓN

Las Fiestas del Patrón no se conciben sin los clásicos encierros...Toros y cabestros bajan por la calle del Agua (Ramón y Cajal)... Un año y otro, se vienen celebrando desde tiempo inmemorial.
....."Íbamos a los encierros y mojaba en sangre de toro las alpargatas -compradas en casa de Obdulia-, para que durasen más. El chiquillo que conseguía un par de cuernos, luego de sacarles la cornacha, se lo llevaba a un carpintero para que se los montara en una tabla. Jugábamos al toro: todos queríamos hacer de matador y ninguno de toro".......
....."Si el encierro venía por la Parrilla nos acercábamos al Matadero a esperarlo, mientras las palomas de Navega revoloteaban por el cerro de la Atalaya y las gentes entretenían las madrugadas con coplas y guitarras..."....  (Norberto Carrasco Arauz)Las Fiestas del Patrón no se conciben sin los clásicos encierros...
Suena el primer cohete y empieza el cosquilleo en los estómagos, la flojedad en las piernas, se acelera el ritmo respiratorio. Hay que dejarlo todo y marcharse rápido para coger sitio. Unos, a la plaza, con el sol ya "haciendo chichones"... otros, a las empalizadas que tapan las bocacalles... los más valientes y aquéllos que, como yo, no pierden de vista la reja de una buena ventana, a la calle del Agua. Segundo cohete... un murmullo general proclama que falta poco para abrir las puertas a los toros. Los paseos calle arriba, calle abajo, se producen cada vez con más nerviosismo, los churros de la mañana se nos suben a la garganta, como si quisieran escapar, que a ellos no les gustan los toritos...En cada minuto que pasa, la conversación se hace entrecortada, hilarante, a veces incoherente... Es ese algo especial que se siente en estos momentos.
Tercer cohete, toros a la calle. Carreras, asalto de ventanas, gritos que presagian alguna cogida. Los animales, con su carrera buscan encontrar alguna salida; los mozos se atreven con ellos... el encierro se vuelve : los más "cobardes" que iban detrás, tienen que convertirse a la fuerza en valientes...
Algo para vivir, algo para soñar todo el año, 

jueves, 9 de mayo de 2013


El   Antes  y  el  Después  de  la  Romería  en Navas de San  Juan

Romería  1971
                                                                                                                                   














Romería 2013

viernes, 26 de abril de 2013


PATAS DE CERDO EN SALSA
    INGREDIENTES
  • 4 patas de cerdo
  • ajos
  • laurel
  • cebolla
  • tomillo
  • harina
  • nuez moscada
  • guisantes
  • tomate
    ELABORACIÓN
    
    Se ponen a cocer  las patas abiertas por la mitad con los ajos, laurel, tomate,  cebolla y  un poco de tomillo. Cuando están cocidas se dejan enfriar y se les quita el hueso de en medio. Una vez frías se enharinan y se fríen. En una cazuela de barro se hace una salsa con una cucharada de harina, un poco de nuez moscada y unos guisantes. A la salsa se le añaden las patas fritas y se pone a calentar.

 

  CALANDRAJOS    
        
  INGREDIENTES:
- Aceite de oliva (para el sofrito)
- Medio conejo (mejor si es de campo)
- 2 alcachofas
- 2 tomates
- 2 dientes de ajo
- Media cebolla
- 1 pimiento (seco/o verde)
- perejil
- pimienta molida
- pimentón molido (picante opcional)
- judias verdes
- 2 hojas de laurel
- hierbabuena seca : 1 cucharada de las de café.
- Sal
- pasta : elaboración casera como masa de harina para tortas, que después 
   se trocean, o bien elaboración industrial, como Tortas de Gazpacho Manchego.

    ELABORACIÓN
  • Se sofríe la carne, con el tomate, cebolla, pimiento, judías verdes, ajo picado, pimieta y perejil.
  • Una vez sofrito se añade el pimentón molido, la sal y el agua.
  • Más tarde se añaden las alcachofas.
  • Cuando esté cocido, se añade la pasta.
  • Una vez tierna la pasta, se retira del fuego ¡y a la mesa! 

martes, 23 de abril de 2013



Galianos
COMO SE HACE
En un horno se hacen unas tortas de pan finas y sin levadura y se reservan. En una sartén se calienta aceite y se fríen los ajos. En otra sartén grande, se pone a cocer con agua un conejo o una liebre, o ambas cosas, según el numero de comensales, y una vez cocidas, se saca la carne y se deshuesa, troceándole al caldo las tortas de pan.Se le añade entonces el aceite y los ajos fritos y se deja que hierva meneándolo para que no se pegue. Cuando las tortas de pan están cocidas, se le añade la carne que hemos troceado y deshuesado y se deja cocer hasta que se consuma todo el caldo y las tortas se queden secas y esponjosas.

Ingredientes
  • Una liebre o conejo.
  • 250 grs de harina.
  • Una cabeza de ajos.
  • Sal.
  • Aceite de oliva.
  • Agua.




Buen provecho

LIBROS

Pretendemos recoger en esta sección las obras publicadas que tengan relación con el pueblo de Navas de San Juan.
Se pide la colaboración de todos aquéllos que puedan aumentar esta "bibliografía" de nuestro pueblo.
Esta sección ha sido posible gracias, principalmente, a la colaboración de mi buen amigo Fernando González y Serrano, que me ha facilitado la mayoría de la documentación.